miércoles, 10 de junio de 2015
Región Amazónica
La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación,
propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por
la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región,
mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región.
La temperatura anual promedio oscila entre los 24 y 25 C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.
NACIONALIDAD TAGAERI
El origen de los Tagaeri (gente de Taga) esta relacionado a su rechazo al contacto forzado con el mundo cowuori impulsado por el Instituto Lingüístico de Verano en la década de 1960. El jefe guerrero del clan Taga, perteneciente al pueblo huaorani, decidió ocultarse en la selva y mantener su forma de vida ancestral dentro del bosque y alejado de la “civilización”.
NACIONALIDAD TAROMENANE
Taromenane, un grupo cercano a los Huaorani, pero con características diferentes en el lenguaje y la forma de trabajar las casas y sus armas, estos dos pueblos han tenido encuentros bélicos unos cien años atrás. Los Taromenane están instalados en la frontera con el Perú, en zonas totalmente despobladas. Se sabe muy poco de los Taromenane, solo relatos antiguos de los Huaorani, donde los describen como guerreros tan rápidos como el jaguar y con unas armas precisas y muy grandes.
Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva.
PLATOS TÍPICOS
TRAJES TÍPICOS
NACIONALIDAD KICHWA AMAZONICA
NACIONALIDAD SIONA
Ubicación geográfica
Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte
nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona
alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.
Idioma
El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español,
idioma dejado como herencia de la dominación hispana.
Costumbres, símbolos y creencias
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de
los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene
su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y
en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas
contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación
debe ser hecha por el más anciano de la comunidad La mujer para sembrar yuca se
pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en la mano llevaba
las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día escogido
para este ritual era el miércoles. Luego de la siembra ella no debería bañarse,
peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la ropa con jabón; porque si lo
hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.
También se acostumbra en el huerto antes de plantar la yuca realizar una
ceremonia: las mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso
de pinturas faciales, fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin
de conseguir la ayuda de las fuerzas naturales tales como la chacra amu, para
que la siembra de buena cosecha.
Vestimenta
Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y
cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada
de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta
ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos.
Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10%
mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los
jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar,
olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
NACIONALIDAD SECOYA
Costumbres, símbolos y creencias
En la vida de los Secoyas, las fiestas
tradicionales, son espacios de
encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en
gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de
chonta y
guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del
medio: de
fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas
con el
plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma
de
cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los
jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano.
Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante
y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten
en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y
recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café,
plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají. NACIONALIDAD SIONA
Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz,
chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca
y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y
cerdos y la recolección de frutos silvestres.
Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.
NACIONALIDAD HUAORANI Nombre alterno
Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y huao). Idioma
Wao Terero, es un idioma no clasificado
Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.
NACIONALIDAD HUAORANI Nombre alterno
Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y huao). Idioma
Wao Terero, es un idioma no clasificado
Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el
techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15
personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones,
pero si espacios asignados a cada miembro familiar. Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las
cocinas impermeabilizan las hojas del techo y aumenta su vida útil,
además evita que los insectos se coman las hojas y que otros animales
se establezcan ahí.
NACIONALIDAD TAGAERI
El origen de los Tagaeri (gente de Taga) esta relacionado a su rechazo al contacto forzado con el mundo cowuori impulsado por el Instituto Lingüístico de Verano en la década de 1960. El jefe guerrero del clan Taga, perteneciente al pueblo huaorani, decidió ocultarse en la selva y mantener su forma de vida ancestral dentro del bosque y alejado de la “civilización”.
NACIONALIDAD TAROMENANE
Taromenane, un grupo cercano a los Huaorani, pero con características diferentes en el lenguaje y la forma de trabajar las casas y sus armas, estos dos pueblos han tenido encuentros bélicos unos cien años atrás. Los Taromenane están instalados en la frontera con el Perú, en zonas totalmente despobladas. Se sabe muy poco de los Taromenane, solo relatos antiguos de los Huaorani, donde los describen como guerreros tan rápidos como el jaguar y con unas armas precisas y muy grandes.
NACIONALIDAD SHUAR
Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y
el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de
líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados
con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va
sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza
de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas
de plumas de tucanes y otras aves y pinturas
faciales con diseños de
animales, pues creen que así, estos les transmiten
su fuerza y poder.
Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se
pintan su cuerpo con
diseños que representan a sus animales sagrados.En
la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental
tanto de hombres y mujeres, solo en algunas
ocasiones festivas se
ponen su vestimenta tradicional.
NACIONALIDAD ZÁPARA
Antiguamente la Nación Zapara ha sido una población muy numerosa, con
36 dialectos, con su historia, su política organizativa estructurada,
su administración de justicia definida y su forma de ver al mundo
diferente que los de más Nacionalidades y Pueblos. Con la llegada de
los españoles, el mundo Sapara se destruye totalmente, porque en sus
territorios inician explotación de caucho y esclavizan a los dirigentes
espirituales, con todos sus grupos de familias, y destruyen totalmente.
Al mismo tiempo las religiones tanto católicas y evangélicas también
esclavizaron a los mayores en nombre del Dios.
En la guerra de 1942 el territorio se divide en dos estados peruano y ecuatoriano, por tal razón el mundo Zápara estaba en peligro de desaparición, con todo este atropello ha sobrevivido. Actualmente están construyendo su historia con la ayuda de sus siete mayores y también cuentan con una organización en camino de fortalecer para reclamar sus derechos al estado ecuatoriano.
Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son
los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La
corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno,
templada sobre un cilindro de madera de cedro.En la guerra de 1942 el territorio se divide en dos estados peruano y ecuatoriano, por tal razón el mundo Zápara estaba en peligro de desaparición, con todo este atropello ha sobrevivido. Actualmente están construyendo su historia con la ayuda de sus siete mayores y también cuentan con una organización en camino de fortalecer para reclamar sus derechos al estado ecuatoriano.
Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva.
La región tiene una variedad de platillos, principalmente elaborados con productos de la zona. Los platos típicos son:
Morona Santiago: Seco de Guanta, chicha de yuca, maito de guanta (consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao luego colocarlo sobre el fogón), tortilla de Yuca con Queso
Morona Santiago: Seco de Guanta, chicha de yuca, maito de guanta (consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao luego colocarlo sobre el fogón), tortilla de Yuca con Queso
Napo:
Trucha, chicha de Chonta, chicha de yuca, maito de tilapia, maito de
carachama (consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o
bijao luego colocarlo sobre el fogón), chontacuro y sopa de cachama.
Orellana: Chicha de yuca y chontacuro.
Pastaza: Ceviche de palmito, ceviche de hongos, ceviche volquetero y ceviche de caracol.
Sucumbíos: Ayampaco, guanta asada, buñuelos de yuca, armadillo, yuca frita y chicha de caña.
Zamora Chinchipe: Ancas de rana, begonia, tilapia frita y ayampaco.
Región Interandina o Sierra
La Región
Andina o Sierra esta formada por 11 provincias a lo largo de la Cordillera
de los Andes. Presenta una variedad de atractivos turísticos. De norte a sur
se distinguen sus majestuosos valles volcanes y nevados,
posee una belleza
Colonial y majestuoso encanto.
Entre las elevaciones mas importantes están el Pichincha y el Cotopaxi. En
esta Región se encuentra Quito que es la Capital del Ecuador.
Internacionalmente esta región se caracteriza por el turismo de Aventura y
de riesgo, aya que sus nevados y volcanes llegan a los 5000 metros de
altura, son considerados como retos y desafíos por deportistas
extremos, Es maravilloso pensar que en la mitad del mundo se puedan
disfrutar de sitios donde la aventura no tiene limites.
TRAJES TÍPICOS
Aunque la vestimenta típica de este territorio varía según las
ciudades que lo integran, es cierto que la vestimenta de sus habitantes
se caracteriza por ser abrigada (chaquetas, abrigos, calzado abrigado…). Las comunidades indígenas
de la Sierra ecuatoriana mantienen las vestimentas tradicionales de sus
antepasados, entre las que no falta el uso de ponchos o ruanas.
En lo que respecta a las mujeres, es muy tradicional que vistan con el popular anaco,
una especie de manta que se envuelve en la cintura y llega hasta los
talones. Encima del anaco se coloca una faja bordada de manera que queda
a la altura de la cintura. En la parte superior, lo habitual es llevar
una camisa de color blanco y muy holgada. El calzado son las famosas
alpargatas, hechas de tela y fibra de totora.
En cuanto a la indumentaria masculina, ésta es más sencilla que la de
las mujeres, ya que consiste en un pantalón corto a la altura de los
tobillos y de color blanco, combinado con una camisa
también blanca. Encima de esta camisa llevan habitualmente una ruana o
poncho típico de los indígenas andinos para protegerse del frío. Al
igual que las mujeres, los hombres también se calzan con alpargatas.
PLATOS TÍPICOS
La región tiene una variedad de platillos, principalmente elaborados con productos de la zona. Los platos típicos son:
Azuay: Mote pata, cuy asado, sopa de quinua,.
Azuay: Mote pata, cuy asado, sopa de quinua,.
Bolívar:
Moloco o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de los
finados, el Sancocho, buñuelos, bolas de verde, el pájaro azul y los
chigüiles.
Cañar:
Sus platos son preparados a base de Maíz, las Humitas, los Tamales,
tortillas de maíz. El mote pillo con queso es también muy conocido en
esta provincia.
Carchi:
Son tradicionales los preparados con papas, habas, choclos, carne de
cerdo, de cuy y de gallina. Hay varios platos típicos, pero se destaca
el :llamado “horneado pastuso”, con tortillas de papa, habas y mellocos.
Chimborazo: Sus platos más comunes son: Yahuarlocro, Hornado, Tortillas de Maíz, Tortas de papas, Fritada. Entre las bebidas alcohólicas están el Canelazo, Chicha con huevo.
Cotopaxi:
Chugchucaras (está formado por Cuero de Cerdo reventado, Mote,
empanadas, canguil, Plátanos maduros, choclos), chicha, allullas,
helados de Salcedo, maqueños fritos, queso de hoja.
Imbabura:
Las Carnes coloradas de Cotacachi, empanadas de morocho, choclos asados
con queso, helados de paila, la chicha de jora en Cotacachi, la chicha
del Yamor en Otavalo, la Fritada de Atuntaqui, caldo de Pata, Hornado,
arrope de Mora, nogadas.Loja: Chivo al Hueco, repe blanco (preparado a base de Guineo Verde y Quesillo), tamales, chanfaina, gallina cuyada y la cecina.
Pichincha:
entre sus platos típicos tienen el locro de papas, hornado de
Sangolquí, cuy asado y papas con sangre, la fritada, morocho, la chicha
de maíz, yaguarlocro y el menudo, entre otros.
Tungurahua:
Las tortillas con chorizo, pan de Ambato, pan de Pinllo, gallina de
Pinllo, empanadas de viento de Atocha, melcochas de Baños, jugo de caña y
sánduches (bebidas de Baños).
Región Litoral o Costa
La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la república del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil, otras ciudades importantes son , Santo Domingo, Machala, Durán,Portoviejo y Manta. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
TRAJES TÍPICOS
El folclor costeño se manifiesta especialmente en la música, la danza y la copla.
La música y la danza se conjugan en la marimba que designa no sólo al instrumento sino a la fiesta típica.
La marimba va acompañada de otros instrumentos como el cununo y el guazá. El "currulao" o danza de la marimba es un baile frenético y apasionado. Para el baile las mujeres usan polleras amplías, adornan sus orejas con grandes argollas y agitan pañoletas de colores. Los hombres llevan camisa blanca anudada a la cintura, pantalón blanco, pañuelo y a veces sombrero.Hombres y mujeres danzan con los pies desnudos. En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anónimos.
La expresión literaria popular tiene en costeña una forma poética que es la décima que tuvo su origen en el período de la colonia. La décima compendia la sabiduría popular, los poemas instruyen, moralizan, critican y divierten, pero señalan la realidad y los modos de vencer los peligros.
PLATO TÍPICO COSTEÑO
El menú costeño está ligado a los productos del mar. Tiene que ver con la diversidad de los productos del mar como pescados, camarones, conchas, pulpos, langostas, etc.
El coco se usa como aderezo, y con los diferentes tipos de plátanos
se preparan y complementan varios de los platos típicos de la costa
ecuatoriana.
En la mayoría de playas y pueblos del litoral,
especialmente en la provincia de Esmeraldas, se sirven pescados y
mariscos en forma de encocado, es decir, condimentados y sazonados con
coco. También se sirven los platos fritos de copos de coco. Otro plato
característico de esta región es el Tigrillo, que incluye plátano verde
cocinado y desmenuzado en sartén, mezclado con huevo y queso. La sopa y
el arroz marinero combinan una gran variedad de productos del mar y son
muy apetecidos por el turista. El melloco por su parte, con plátano
asado, cocinado o frito y maní, se sirve con café caliente igual que las
empanadas de queso elaboradas en base de plátano maduro.
Otro de los platos costeños más conocidos es el cebiche,
incluye pescado curtido en limón, sal, pimienta, cebolla, tomate, aceite
y perejil. El cebiche de camarón es previamente cocido y en él se añade
salsa de tomate. En cuanto al bolón de verde, es un símbolo del
desayuno costeño; se prepara con plátano verde, sal, manteca, queso y
chicharrón, se hacen bolas con esta masa y se sirve con café.
Una de las sopas más consumidas en la costa es el sancocho,
posee pecho de res, yuca, choclo y verde. Entre otros platos fuertes
sobresalientes está la menestra de lentejas o fréjoles con patacones
(plátanos cocidos, amasados y fritos) y carne asada.
Además, en la Costa existe una gran cantidad de frutos
nativos como: guabas, guayabas, ovos, cacao, papaya, lúcuma, aguacate,
tuna, cerecilla, naranja, melón, piña, coco, mango y el tamarindo, que
complementan estos deliciosos platos en postres y jugos.
En la Costa de Ecuador se preparan platos a base de productos del mar: peces, mariscos, etc.
Otros productos muy usados en la Costa de Ecuador son el banano, la yuca y las frutas, sobre todo las cítricas.
En el caso del banano, en Ecuador existen alrededor de siete diferentes tipos de banano, cada uno con su nombre y sabor propio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)